Vol. 10 Núm. 29 (2025): Mayo-Agosto 2025

					Ver Vol. 10 Núm. 29 (2025): Mayo-Agosto 2025

El no. 29 de la revista Diotima es producto de algunos de los trabajos que se presentaron en el III Congreso Nacional de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y su Adaptabilidad al Entorno Mundial, realizado en noviembre del 2024 en el Centro Universitario Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México, por lo que está integrado por cinco artículos que abordan diversos temas sobre pequeñas y medianas empresas. Empezamos con el trabajo “Generalidades e importancia de las Pymes en la Economía Mexicana”, que pretende proporcionar información sobre el impacto económico que tienen las Pymes, a partir de reflexionar en el papel que juegan en la generación de indicadores como el empleo, el Pib y las exportaciones de un nuestro país. 

En el ámbito de la política de apoyo y crecimiento a las empresas, tenemos los artículos “Mujeres industria: Programa de Apoyo de Nafin para impulsar el desarrollo de las Pymes”  y “Crecimiento de las Pymes en México durante el período 2012-2018: análisis del Inadem”, que abordan el tipo de servicios que proporcionan estas instituciones a las Pymes en relación con la canalización de créditos y capacitación para su crecimiento, resaltando sus beneficios, pero también sus limitantes.

Continuamos con el trabajo que lleva por título “El plan de negocios: la clave para el éxito empresarial”, en el que se analiza como el plan de negocios es un instrumento de planeación fundamental en las empresas que pretenden iniciar una inversión, enfatizando que a partir de dicho plan se pueden identificar las características del mercado, los aspectos técnicos y financieros que hay que retomar para la creación una empresa, y que influyen en la vida o desaparición de una empresa.

Finalmente, concluimos con la investigación “Análisis comparativo de las Pymes en México y Chile: retos y oportunidades”, donde se retoman datos de cómo se encuentran las Pymes de cada uno de estos países, concluyendo que existen aspectos comunes en cuanto a que es necesario contar con una mayor capacitación, competitividad e inversión para que las empresas puedan crecer, así como agilizar los trámites burocráticos a los que se ven expuestas, ya que todo lo anterior obstaculiza su desarrollo dentro de los mercados nacionales e internacionales.

 

En este congreso pudimos observar el compromiso y la participación activa de los alumnos por adentrarse en la investigación. Los trabajos presentados reflejan la disposición por profundizar en el tratamiento de temas que limitan el crecimiento de las empresas, en donde sobresale la función que tiene la inversión, la tecnología, y la capacitación en el desenvolvimiento óptimo de las Pymes.

Mayo 2025

Publicado: 01-05-2025